¿Cuál es su origen?

India, Junio del 1918, un brote de gripe que pone fin en la vida de más de 17 millones de personas.
 
14 de diciembre del 1918, en Bellur, una pequeña población del sur, en el seno de una familia pobre, una mujer, infectada por la enfermedad mujer a luz su hijo número 11, que nace con pocas esperanzas de sobrevivir.
 
Débil y enfermizo, el niño sufre frecuentes ataques de malaria, tifus y  tuberculosis. Agraviados por la desnutrición, causada por la pobreza de la numerosa familia, el pronóstico de los médicos es que no viviría más allá de los 20 años.

El maestro

Creador del método


El año 2004, en la edad de 85 años, la revista Time lo incluye en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo, al apartado de héroes e iconos, junto con personajes como Nelson Mandela o el Dalai Lama.
 
También es candidato al Premio Nobel de la Paz.
 
El agosto del 2014, muere con 95 años de edad.
 
Estamos hablando de Bellur Krishnamachar Sundararaja Iyengar, más conocido cómo BKS Iyengar, padre de uno de los estilos de yoga más practicados del mundo, que empezó su práctica a los 15 años, para fortalecer su malparado cuerpo.

¿Qué diferencia el yoga Iyengar?

Características


  • Técnica: Todas las posturas tradicionales se han analizado minuciosamente, en base a un profundo conocimiento de la anatomía y fisiología del cuerpo humano. Se tiene en cuenta la posición, alineamiento, estiramiento, simetrías…  muy compaginado con la respiración. Esto le confiere una gran fiabilidad en la práctica y unos cambios rápidamente perceptibles y duraderos.
  • Dinamismo: La práctica de las asanas (posturas) se configura en su secuencia, duración, variantes…, en función de la persona, sus capacidades, objetivos… Tienen la misma importancia la entrada y la salida de la postura, que la permanencia en esta.
  • Precisión: Se cuida hasta el más mínimo detalle de la ejecución de la postura. Esta se construye teniendo en cuenta todas sus implicaciones a nivel físico, mental y emocional. Lo cual supone también un entrenamiento de la atención y la concentración.
  • Eficacia: La constancia es el secreto para obtener resultados en cualquier disciplina. Con el yoga Iyengar es suficiente fijarse en cómo estoy antes de la clase y como estoy al salir de ella. La diferencia es tan notable que hace evidente e indiscutible su efectividad.

¿Quién lo puede practicar ?

Al ser totalmente personalizable puede practicarlo cualquier persona, en cualquier edad sin importar el momento vital de la misma (niño/as, mujeres embarazadas, personas convalecientes, de edad avanzada…).

Al utilizar material de apoyo (mantas, cintas, cuerdas, sillas, bloques de madera…) permite la adaptación de la práctica a las necesidades particulares de cada persona.

Se trata de una metodología ampliamente analizada y experimentada.

Todo esto hace que se trate de un yoga seguro además de eficaz.

Beneficios

Principales


  • Aporta descanso, serenidad y energía
  • Incrementa la elasticidad, el equilibrio y el tono muscular
  • Mejora la circulación y la movilidad
  • Potencia la atención y la concentración
  • Regula el funcionamento de glándulas i órganos internos
  • Aumenta la estabilidad emocional
  • Revitaliza cuerpo y mente
  • Contribuye a la salud y el bienestar general

L’ equip de ioga Iyengar

IVANNA BERTULLO

Profesora de Yoga - Licenciada Educación Física


Instructora de Yoga según la tradición Iyengar | Miembro de EFYTA (European Federation of Yoga Teachers Associations)

ENOC MARTÍNEZ

Profesor de Yoga


Yoga Iyengar | Meditación Vipassana

Tot el que els nostres clients diuen de nosaltres